Taller de Estilo APA 7ma Edición

El Instituto de Investigación de la Carrera de Contaduría Pública – UPEA organiza el Taller de Estilo APA 7ma Edición, dirigido a docentes, estudiantes, egresados y público en general que desee mejorar la presentación formal de sus trabajos académicos, investigaciones, tesis y artículos científicos. Este taller tiene como objetivo fortalecer las competencias en la aplicación correcta del estilo APA 7ma edición, un estándar internacionalmente reconocido para la redacción y presentación de documentos académicos.

¿Por qué es importante dominar el Estilo APA 7ma Edición?

El estilo APA es una herramienta esencial en la redacción académica que ayuda a garantizar la uniformidad y claridad en la presentación de los trabajos de investigación. Este estilo no solo regula el formato general de los documentos académicos, sino que también establece pautas para las citas textuales, las referencias bibliográficas, la presentación de tablas y figuras, y otros aspectos clave que refuerzan la ética académica y ayudan a evitar el plagio.

La 7ma edición de APA es la versión más reciente de estas normas, que incorpora cambios y actualizaciones importantes. Este taller es una oportunidad única para familiarizarte con esas actualizaciones y mejorar tus habilidades en la redacción académica de alta calidad.

Objetivos del Taller

  • Objetivo general: Fortalecer las competencias de los participantes en la correcta aplicación del Estilo APA 7ma edición para la elaboración de trabajos académicos e investigaciones con criterios de calidad formal, ética y rigor científico.
  • Objetivos específicos:
    • Explicar los principales elementos del formato APA 7ma edición aplicados a trabajos académicos y científicos.
    • Capacitar en el uso correcto de citas textuales, citas parafraseadas, tablas, figuras y referencias bibliográficas.
    • Demostrar el uso de herramientas de automatización en Microsoft Word para facilitar la aplicación práctica del estilo APA.

¿A Quién Está Dirigido?

Este taller está dirigido a:

  • Docentes, que deseen mejorar la presentación y citación de sus trabajos académicos y publicaciones.
  • Estudiantes que busquen mejorar la calidad formal de sus tesis y artículos científicos.
  • Egresados interesados en aplicar el estilo APA para sus futuras publicaciones.
  • Público en general que desea aprender las normas básicas para escribir y presentar trabajos académicos siguiendo las pautas de APA 7ma edición.

Contenido Académico

El taller cubre los siguientes temas clave del Estilo APA 7ma edición:

  1. Fundamentos del estilo APA 7ma edición
  2. Formato general de documentos académicos
  3. Citas textuales: Cortas y largas
  4. Citas parafraseadas
  5. Tablas y figuras: Formato, numeración y fuente
  6. Referencias bibliográficas: Tipos de fuentes y estructura
  7. Automatización del estilo APA en Microsoft Word

Metodología del Taller

La metodología será activa y participativa, con un enfoque en el aprendizaje práctico. Las sesiones combinarán:

  • Exposiciones dinámicas y breves.
  • Ejercicios prácticos de aplicación directa en Microsoft Word.
  • Análisis de ejemplos reales y resolución de dudas relacionadas con las citas y referencias.
  • Actividades guiadas para aprender a automatizar el formato APA utilizando herramientas de Microsoft Word.

Durante la sesión, se incentivará la interacción y resolución de casos prácticos, lo que permitirá a los participantes aplicar inmediatamente los conceptos aprendidos.

Fechas y Horarios

  • Fecha: Sábado 14 de junio de 2025
  • Horario: De 08:00 a 12:00
  • Duración: 4 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Carrera de Contaduría Pública – UPEA

Requisitos de Participación

Para participar en el taller, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Inscribirse previamente hasta el viernes 13 de junio a las 18:00.
  • Tener interés genuino en mejorar la presentación formal de trabajos académicos.
  • Contar con un trabajo académico en elaboración (opcional).
  • Traer una computadora portátil con Microsoft Word instalado (preferentemente versión 2016 o superior).
  • Asistir puntualmente y participar activamente durante la sesión.

Costo del Taller

El costo de participación es de:

  • Docentes: Bs 60 (sesenta bolivianos)
  • Estudiantes: Bs 30 (treinta bolivianos)

Este monto cubre:

  • Participación en la sesión presencial.
  • Material digital de apoyo.
  • Refrigerio a media mañana.
  • Certificado oficial con carga horaria y valor curricular.

Certificación

Al finalizar el taller, los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia recibirán un certificado oficial con valor curricular, emitido por el Instituto de Investigación y la Carrera de Contaduría Pública – UPEA. Este certificado será útil para fortalecer el perfil académico de los participantes y como respaldo en futuros procesos de evaluación o postulación.

Facilitador del Taller

El taller será facilitado por el Dr. Roman Pairumani Ajacopa, experto en metodología de la investigación, estilo APA y publicación científica. Con una extensa trayectoria académica, el Dr. Pairumani es autor de varios libros y recursos sobre redacción científica y actualmente se desempeña como Coordinador del Instituto de Investigación de la Carrera de Contaduría Pública – UPEA.

Resultado Esperado del Taller

Se espera que los participantes al finalizar el taller sean capaces de:

  • Aplicar correctamente las normas APA 7ma edición en sus trabajos académicos.
  • Utilizar herramientas tecnológicas para automatizar el formato APA.
  • Reducir errores comunes en la citación y elaboración de referencias bibliográficas.
  • Producción de documentos académicos con alta calidad formal, listos para ser presentados o publicados en revistas científicas.

¡Aprovecha Esta Oportunidad y Mejora Tu Redacción Académica!

Este taller es tu oportunidad para optimizar tus habilidades de redacción y aprender a aplicar las normas APA 7ma edición en tus trabajos académicos. Inscríbete ahora y asegura tu participación en este taller esencial para todos aquellos que desean elevar la calidad de sus publicaciones y trabajos científicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *