¿Qué es ORCID y por qué es importante para investigadores?

En el mundo académico y de la investigación, ORCID (Open Researcher and Contributor ID) se ha convertido en una herramienta esencial para los investigadores, ya que permite identificar de manera única y persistente a cada autor y contribuir a la gestión de su actividad científica. En este blog, exploramos qué es ORCID, cómo funciona y por qué es fundamental tener una cuenta ORCID, especialmente para los académicos, investigadores y profesionales en áreas de la ciencia.


¿Qué es ORCID?

ORCID es una plataforma global de identificación única para autores e investigadores, que se utiliza para gestionar su identidad digital y vincular todas las publicaciones y actividades académicas a su nombre de manera clara y sin confusión. El número ORCID es un identificador único que se asigna a cada investigador, y a diferencia de un nombre, que puede ser común o estar registrado de diversas maneras, el ORCID es específico para cada persona, evitando la duplicación de identidades y asegurando la correcta atribución de trabajos científicos y académicos.

El sistema ORCID permite que los investigadores gestionen su perfil con una serie de detalles relevantes sobre su actividad científica, como publicaciones, colaboraciones, proyectos y financiamiento, entre otros.


¿Para qué sirve ORCID?

  1. Identificación única y global
    ORCID asigna un número único a cada investigador, lo que garantiza que todos los trabajos científicos y académicos que realice se asocien correctamente con su identidad, independientemente de las variaciones en el nombre o de posibles homónimos en la comunidad científica.
  2. Vinculación de publicaciones y trabajos
    A través de ORCID, los investigadores pueden vincular todas sus publicaciones académicas, artículos, conferencias y otros trabajos de investigación con su cuenta, lo que permite a los evaluadores, colaboradores y universidades ver de manera clara y rápida su historial y logros científicos.
  3. Visibilidad y reputación académica
    Tener un ORCID bien gestionado mejora la visibilidad de las publicaciones del investigador y facilita el acceso a su historial de investigación. Esto es especialmente importante para los evaluadores de proyectos, revistas científicas, y fundaciones de financiamiento que buscan una forma confiable de validar los logros y contribuciones científicas.
  4. Facilitación de procesos académicos y administrativos
    Muchas universidades, editoriales y plataformas académicas requieren la inclusión del identificador ORCID en el momento de la presentación de trabajos, proyectos y publicaciones. Al tener una cuenta ORCID, los investigadores simplifican el proceso administrativo de registro y seguimiento de sus investigaciones.
  5. Seguimiento de la carrera profesional
    ORCID permite que los investigadores hagan un seguimiento de su carrera profesional mediante la recopilación de estadísticas sobre sus publicaciones, citas y proyectos. Esta información es útil tanto para autoevaluación como para la presentación de informes de impacto ante instituciones académicas o financiadoras.

¿Cómo registrarse en ORCID?

El proceso para registrarse en ORCID es sencillo y gratuito. Aquí te mostramos los pasos básicos para crear tu cuenta:

  1. Acceder al sitio web de ORCID
    Dirígete a la página oficial de ORCID: www.orcid.org.
  2. Crear una cuenta
    Haz clic en “Register” para comenzar el proceso de creación de tu cuenta.
  3. Completar los datos personales
    Te solicitarán que completes un formulario con tus datos básicos como nombre, correo electrónico y país. También podrás establecer una contraseña segura para tu cuenta.
  4. Verificar tu correo electrónico
    Una vez completados los campos, ORCID enviará un correo de verificación a la dirección proporcionada. Abre el correo y haz clic en el enlace para confirmar tu dirección de correo electrónico.
  5. Configurar tu perfil
    Después de la verificación, podrás acceder a tu perfil ORCID y comenzar a agregar información relevante sobre tu actividad académica, como tus publicaciones, proyectos, logros y colaboraciones.
  6. Actualizar y mantener tu cuenta
    A medida que vayas publicando artículos o participando en proyectos, puedes vincularlos a tu perfil ORCID. Así mantendrás actualizado tu registro de investigación.

ORCID es una herramienta esencial para los investigadores y académicos, ya que proporciona una identificación única y confiable que mejora la visibilidad, el seguimiento y la validación de la actividad científica y académica. Tener un número ORCID no solo facilita los procesos administrativos y académicos, sino que también contribuye a la transparencia y colaboración en la comunidad científica.

Si aún no tienes una cuenta ORCID, ¡no esperes más! Comienza hoy mismo el proceso de registro y optimiza tu presencia académica en el ámbito global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio