CONVOCATORIA 2025
IX FERIA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL – AUDICONT
«Fortaleciendo la investigación científica en la Contaduría Pública»
PRESENTACIÓN
La Dirección de Carrera, el Instituto de Investigación y el Centro de Estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública convocan a todos los estudiantes a participar de la IX Feria Científica AUDICONT – 2025, con el propósito de incentivar el pensamiento crítico, la producción científica y la publicación de trabajos de investigación alineados a las líneas oficiales de la Carrera.
OBJETIVO
Fomentar la cultura investigativa entre los estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública, promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación con enfoque académico, técnico y social, susceptibles de ser publicados y difundidos en medios científicos.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos deberán enmarcarse en una de las seis líneas de investigación aprobadas por Resolución N° 342/2024:
- Gestión Tributaria
- Control Interno en Organizaciones
- Finanzas Empresariales
- Gestión de Costos
- Responsabilidad Social en Contaduría Pública
- Tecnología Informática en Contabilidad y Auditoría
PARTICIPANTES
- Estudiantes regulares de todos los niveles de la Carrera.
- Los grupos deberán estar conformados por hasta 5 estudiantes y 1 docente tutor.
Cada paralelo podrá presentar un máximo de dos grupos.
INSCRIPCIÓN
Lugar: Instituto de Investigación – Carrera de Contaduría Pública
Fecha límite: 5 de septiembre de 2025 (hasta horas 17:00)
Requisitos:
- Formulario de inscripción
- Perfil de investigación impreso y en digital (USB o por WhatsApp)
- Matrículas vigentes de los integrantes
- Firma del docente tutor
- Comprobante de pago de inscripción (Bs. 30)
FORMATO Y CONTENIDO DEL PERFIL DE INVESTIGACIÓN
Los perfiles deberán elaborarse siguiendo el formato oficial de presentación de trabajos de grado:
Contenido mínimo:
- Portada institucional (según formato oficial – DESCARGA AQUÍ)
- Planteamiento del problema
- Justificación
- Objetivos
- Marco teórico y estado del arte
- Metodología (enfoque, tipo, métodos, técnicas e instrumentos)
- Cronograma de actividades
- Referencias bibliográficas (estilo APA, última edición)
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL
Los trabajos deben ser desarrollados como artículos científicos bajo el siguiente formato:
- Formato Word (.doc o .docx), tamaño carta, márgenes de 2.54 cm a cada lado, fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5. Texto sin sangría.
- El manuscrito debe incluir: título (15 palabras), autore(s), resumen, palabras clave, cuerpo del texto, referencias, tablas y figuras.
- El resumen (200-250 palabras) y palabras clave (4 a 6) deben estar en español e inglés.
- Se debe indicar el autor de correspondencia.
- Referencias y citas: Estilo APA (última edición)
- Estructura:
- Título
- Resumen/Abstract
- Palabras clave/Keywords
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Referencias
Mayor información del formato de presentación del trabajo final: https://revista.instituto-contaduria.com/index.php/OJS/about/submissions#authorGuidelines
MODALIDAD DE DEFENSA
La evaluación se realizará en dos fases:
Primera fase (30%): Revisión del perfil escrito por la comisión evaluadora
Segunda fase (70%): Defensa oral ante jurado – 15 minutos de exposición por equipo
CRONOGRAMA
Actividad | Fecha |
Entrega de perfil de investigación | Hasta 5 de septiembre |
Defensa y exposición (FERIA) | 12 de septiembre |
Publicación de ganadores | 12 de septiembre (tarde) |
Entrega de premios y certificados | 12 de septiembre (final del evento) |
PREMIACIÓN
- 1er, 2do y 3er lugar: Reconocimiento oficial y premios.
- Del 1° al 6° lugar: Certificados de participación destacada.
- Los mejores trabajos podrán ser postulados para publicación en la revista científica AUDICONT o medios similares.
MAYOR INFORMACIÓN
Instituto de Investigación de Contaduría Pública
Coordinador del Instituto de Investigación: Roman Pairumani Ajacopa, Ph.D.
Celular/WhatsApp: 73256014